
La
ley francesa que prohíbe el uso de prendas que cubran el rostro por completo
viola las libertades religiosas de las mujeres musulmanas, según entendió el Comité
de Derechos Humanos de Naciones Unidas en su primera resolución sobre los casos
de mujeres que presentaron demandas tras haber sido multadas en Francia.
El
Comité consideró que la ley francesa no presenta un equilibrio adecuado entre
los intereses legítimos de seguridad pública y cohesión social y los derechos
religiosos individuales.
Francia
rechazó la decisión anunciada este martes, diciendo que la ley, que es de 2010,
fue aprobada legítimamente para asegurar la coexistencia entre los ciudadanos,
de modo tal que puedan gozar plenamente de sus derechos civiles y políticos.
El
Ministerio de Exteriores de Francia explicó que la ley prohíbe el uso de velos
porque lo considera incompatible con "el principio de fraternidad y el
mínimo de valores compartidos de una sociedad democrática y abierta".
Cualquiera es libre de usar la prenda de vestir que exprese sus creencias
religiosas en lugares públicos siempre y cuando su cara se pueda ver, detalló
el Ministerio.
Francia
tiene 180 días para informar al organismo de la ONU sobre qué medidas tomará
para compensar a las dos mujeres o revisar la ley en cuestión. Sin embargo,
aunque el país está obligado a considerar la decisión del organismo
internacional, los 18 expertos que integran el Comité carecen del poder para
efectivamente hacer cumplir sus resoluciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario