Ante líderes
musulmanes, pidió un "no fuerte y claro" a toda violencia que se
comete en nombre de Dios y alertó contra la "instrumentalización" de
la religión por parte del poder.
El papa
advirtió, que los responsables religiosos están llamados a "desenmascarar
la violencia que se traviste de presunta sacralidad".
Por su parte,
el jeque de Al Azhar, la principal institución del islam suní, Ahmed al Tayeb,
aseguró hoy que ni el islam ni el cristianismo ni el judaísmo son
"religiones terroristas" por las acciones de algunos de sus fieles. "El
islam no es una religión de terrorismo porque una minoría que ha interpretado
mal algunas aleyas haya empezado a matar a la gente y a aterrorizar a los
inocentes", dijo Al Tayeb.
Asimismo, el
jeque insistió en que no se puede calificar al cristianismo de terrorista
"porque una facción de sus fieles portaron la cruz y acabaron con las
vidas de las personas sin diferenciar entre hombres, mujeres, niños ni
prisioneros", dijo sin hacer ninguna alusión concreta. Además, declaró que
el judaísmo tampoco lo es a pesar de que algunos "han utilizado las
enseñanzas de Moisés para ocupar, lo que causó la pérdida de vidas de
millones" de palestinos.
Por todo esto,
pidió que se trabaje para "limpiar la imagen de las religiones" de
estos malentendidos y de los "falsos creyentes".
En Egipto, un
país árabe de mayoría musulmana, cerca de un diez por ciento de la población es
cristiana, en su mayoría coptos. Los
cristianos están siendo objetivos de atentados, como el ocurrido hace tres
semanas en dos iglesias coptas en el norte del país.
Fuente Agencia EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario